Entorno

Información sobre la casa Info@casaruralcornatel.es

 

Las Médulas.

Paraje declarado patrimonio de la humanidad en 1997, se encuentra a una distancia de 8 km. De belleza extraordinaria son estos restos de la mayor mina de oro que explotaron los Romanos. Para la extracción del oro se utilizaba la fuerza del agua traída de las montañas cercanas, mediante una red de canales y almacenada cerca de la explotación.

A consecuencia de esta actividad se formó el lago de Carucedo lugar idóneo para bañarse en verano.

Santiago de Peñalba.

La iglesia de Santiago de Peñalba joya del mozárabe Español. Destaca la puerta de entrada formada por un doble arco de herradura apoyado en tres columnas de mármol. El interior se divide en dos partes por otro gran arco de herradura. Desde el pueblo se levanta vertical una gran pared rocosa que da entrada al valle del silencio.

También se encuentra la cueva de San Genadio, donde se recogían los antiguos Eremitas.

Castillo de Ponferrada.

Conocido como el castillo de los Templarios, en el año 1178 Ponferrada pasa a depender de la orden del Temple. Los Templarios se asientan en esta fortaleza que en su origen fue castro y posteriormente ciudadela romana.

Para defender el camino de Santiago la amplían y mejoran, estando acabada en 1282.

Castillo de Cornatel.

Fortaleza con mas de nueve siglos de historia, La orden del Temple lo poseyó  casi un siglo hasta su disolución a comienzos del sigloXIV . A mediados del siglo XV alcanza su máximo esplendor

Cuando el primer Conde de Lemos lo convierte en su residencia.

Actualmente se encuentra parcialmente restaurado y se puede visitar.

Herreria de Compludo.

Fue fundada por San Francisco en el siglo VII  y declarado monumento nacional desde 1968, en la actualidad sigue funcionando

Monasterio de Carracedo.

Situado en Carracedo de Monasterio, fue declarado monumento nacional en 1929